Etiquetas

miércoles, 13 de marzo de 2019

Lilavati y su autor.

Es un manual completo de matemática básica y media que abarca aritmética, álgebra, combinatoria, geometría y trigonometría. En el un padre se dirige a su hija Lilavati para enseñarle los secretos de las matemáticas usando el verso y evocando imágenes gracias a él.
Un ejemplo de verso que forma parte de Lilavati:
Vino la brisa a buscar a un loto en un estanque

que hizo por ir con ella. Pero fue que fueron juntos
hasta el borde del cristal, donde no penetra el aire.
Si conocemos la altura a que sobresale el loto
y también a qué distancia separaron sus caminos,
dime, niña deliciosa, lo profundo del estanque
y la altura de este loto que se dejó enamorar.
La presente edición sitúa el texto del original
en verso en las páginas pares; y su explicación,
acompañada de comentarios y ejemplos
matemáticos, en las páginas impares.
El conjunto adentra al lector en un mundo
poético-matemático especialmente bello
y singular.

Su autor es el conocido matemático indio Bhaskaracharya, más conocido como Bhaskara II. Investigando sobre él he descubierto una gran aportación que hizo a las matemáticas:  buscaba determinar los valores  para los cuales la ecuación  tiene solución. Aunque Brahmagupta sobre el 628 a. C. siglos más tarde sería al-Kwarizmi quien completaría la fórmula para las dos raíces aunque solo las aceptaría si son positivas, todo esto ocurrió anterior al nacimiento de Bhaskara II, así que hay controversia si realmente habría que atribuirle a él la fórmula general de la ecuación de segundo grado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El problema del reparto de una apuesta

A lo largo de la historia muchos matemáticos se han planteado cómo deberían repartirse las apuestas en un juego de azar cuando el juego no s...