Etiquetas

viernes, 25 de enero de 2019

Viñeta obrera

El tema tan polémico que impulsa este tweet me parece muy necesario comentarlo. Esta viñeta nos hace pensar sobre la superioridad, en muchas ocasiones, excesiva de los jefes ante sus trabajadores, que estos ante esta actitud solo pueden ser meros sumisos. ¿Y cómo podemos cambiar esto?, pues como nos insinúa la propia viñeta, DEJANDO DE SER ANALFABETOS.
Durante la historia de la humanidad, siempre el que menos tiene es el que solo puede ofrecer su fuerza de trabajo a un jefe que le pague por ello y que así pueda subsistir (depende de la época y el lugar donde nos situemos el jefe sería un emperador, un rey, un señor feudal, un jefe industrial, etc). Los trabajadores lo único a lo que aspiran es a conseguir ingresos para sustentar a su familia y no morir en la misería; estas personas no tienen tiempo para plantearse si realmente les es rentable lo que trabajan y lo que reciben por ello. Es cierto también que muchos trabajadores trabajan para superiores que no engañan ni utilizan a sus trabajadores, pero estamos poniendo el caso de la otra parte de la clase obrera que está oprimida.
Después del brevísimo repaso histórico retomemos el motivo de la crítica. Los trabajadores que solamente se dedican a trabajar, son los favoritos de los jefes, por dos razones: trabajan lo que se les diga y sin quejarse, ¿por qué será?. Muy fácil, si no tienes unas ideas en tu cabeza, si no tienes argumentos que permitan que te puedas quejar, si no estás informado de hechos históricos, si no conoces tus derechos laborales; tus superiores se van a aprovechar todo lo que puedan y más de tu ignorancia, es malvado, pero es la realidad.
En definitiva, desarrollar tu pensamiento crítico no es simplemente para ser consciente de lo que te rodea, sino también para poder decir lo que piensas y así no dejarte pisar por nadie, porque alguien que no tiene pensamiento crítico, va a ser siempre una persona manipulable e ignorante que nunca va a ser capaz de ser independiente, ya que siempre necesitará la aprobación y las sugerencias de las personas de su entorno.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

El problema del reparto de una apuesta

A lo largo de la historia muchos matemáticos se han planteado cómo deberían repartirse las apuestas en un juego de azar cuando el juego no s...