Etiquetas

domingo, 13 de enero de 2019

Preevaluación examen de recuperación

Al ver el examen la verdad es que me gustó lo que vi, porque todos los ejercicios eran muy similares (algunos iguales) a los que ya habíamos practicado.
El primer ejercicio me costó hacerlo porque sacar las raíces del denominador me cuesta mucho, pero al final creo que lo saqué bien.
El segundo ejercicio fue igual que en el examen de la segunda evaluación así que ya sabía hacerlo y supongo y espero que va a estar bien.
El tercer ejercicio al verlo me asusté de lo largo que era, entonces me fije en los ejercicios que aparentaban que iba a saber hacer, fueron: el dos, el cuatro, el cinco y el seis, 4 de 7.

  • el dos al principio no le conseguía pillar el truco pero al final ya supe que había que pasar el cubo al otro miembro y despues hacer una ecuación de primer grado.
  • el cuatro me pareció muy sencillo y lo hice rápido, y como dicen, las prisas no son buenas, porque después del examen me di cuenta que me había confundido operando, pero bueno, el procedimiento está bien.
  • el cinco, más de lo mismo, lo sabía hacer y esta vez no me confundí operando, este está completamente bien hecho.
  • el seis, que normalmente me cuesta hacer estos sistemas logarítmicos, lo hice bien y tampoco me costó mucho, así que estoy satisfecha.
El cinco, resolver el método de Gauss, fue el primero que hice porque es lo que me parece más sencillo y creo que se me da bien. Los resultados que obtuve son los que dijimos en clase, por lo que está todo correcto.
El último ejercicio, no lo hice porque me parece lo más difícil y sino no me daba tiempo a acabar el examen, así que en la postevaluación intentaré hacerlo y a ver si lo consigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El problema del reparto de una apuesta

A lo largo de la historia muchos matemáticos se han planteado cómo deberían repartirse las apuestas en un juego de azar cuando el juego no s...